Viaje a Londres (24/Diciembre/2004 - 04/Enero/2005)

 

* Día 29 de Diciembre de 2004 - GMT... ¿Greenwich Mean Time?¿Granada Mal Tirada?

Este! Oeste! Este! Oeste! Oeste!...

(Homer Simpson, saltando la línea de Greenwich de un lado a otro)

"Monólogos de la Reina" capítulo 318, 15ª Temporada de Los Simpsons.

 

 

Como hoy también pensábamos gastarnos nuestro sueldo de toda una vida en otro recorrido por metro, pues decidimos hacer recorridos lejanos.

Pero ésto resultó digno de tirarse por el Puente de Londres: Las estafas iban en aumento!!!! Al principio 3... luego 4.10... Días después 4.30 libras!!! Y hoy.....:

 

5.30 libras!!!!!!!!!!!!!!!! (7.473 euros=1243.4 pesetas)!!!!!! ¿Pero qué es éstooooo??????????. Se pasan!!!!!! Se pasan treinta pueblos!!!!!! Nunca mais, compadre.

Tras examinar varias veces la cantidad gastada (tal vez malgastada) en el ticket, sin lograr salir del asombro, realizamos recorridos largos, con cambios de líneas de todo tipo, empezando por irnos al parque mas al Noreste que había: Victoria Park.

Resultó mas grande de lo que pensamos, pues cuando íbamos a salir, creyendo que ya lo habíamos visto todo, descubrimos que sólo habíamos visto una esquinita pequeñita. Aunque fue un parque bonito, no hubieron fotos porque ya estaba muy repetido eso de los laguitos y las ardillas y los patitos. Al principio, los primeros días, el ver una ardilla en un parque era como encontrarse al presidente del Gobierno en la cola del INEM, pero luego, ver una ardilla era como ver a un chino con cámara... mas repetido que los capítulos de Los Simpsons.

Del parque Victoria en el noreste al parque de Greenwich al sureste. No era tan tarde como parece, pero es que ya es de noche a las 16:00PM. Y de la hora estaba seguro, porque precisamente fuímos al Parque donde se encuentra la casa del tiempo, que señala con una marcador electrónico (idea de Tony Blair) la hora exacta, y se encuentra una línea marcada en el suelo en el que diferencia la hora al este y la hora al oeste (Este! Oeste!... como decía Homer). También salía un rayo verde que marcaba ese Meridiano de Greenwich. La vista desde aquella casa-observatorio-museo, dentro del parque, era esta:

Se ven en el centro los famosos 3 edificios Docklands, en la Isla de Perros (Isle of Dogs). Uno de los edificios se llama Canada Square, y es donde mas tarde decidiríamos ir a visitar. La foto siguiente es una vista mas cercana.

Este soy yo, tostado de aguantar a Sergini, y mas aburrido que un partido Taganana-Plaza del Adelantado.

Otra foto cara de pocos amigos. Se ve perfectamente la línea verde, que, aunque parezca que va de izquierda a derecha, va realmente desde nuestra posición hasta los edicificios esos que se ven a lo lejos. Curioso efecto. Es como si la línea verde cuanto mas cercana a la izquierda está, mas cerca está de nosotros, a unos pocos metros; y la línea mas a la izquierda está a kilómetros y kilómetros, hasta llegar a esos edificios del centro.

Ya cansados de tanta foto, mas muchas mas fotos que salieron mal, o de prueba, nos fuímos caminando hasta el centro (porque resulta que estábamos fuera del recorrido del metro, ya que era para la zona 1 y la zona 2, y estábamos en la 3... encima que nos gastamos 5.30 libras, a caminar... hala!

Para pasar desde Greenwich hasta los edificios Docklands, teníamos que cruzar un pequeño riachuelo, de nombre Thames. Como no tenía ganas de nadar medio kilómetro de río, con esas aguas tan calentitas, usamos un tunel que va por debajo del agua, para ir a pie (también a bicicleta, aunque habían avisos que decían "No cycling". Pero todo el mundo hacía caso omiso de esos avisos, a pesar de los Penalty Fares, tan comentados por Román en su viaje a Londres).

Esta es una foto de Sergini a sí mismo dentro del tunel ya mencionado.

Al llegar a aquellos edificios, era una zona estrictamente de ricos, millonarios, peces gordos,... donde no había cabida para un pueblerino como yo, con mi pinta de islámico muerto de hambre. Entramos en un Supermercado llamado Waitrose, que ahí sí que estaba más barato todo que como de costumbre. Sergini aprovechó para comprarse uno de esos panes de 400 gr gigantes. Yo no sé ni lo que compré, si es que compré algo. Salimos y había una especie de parque, para esa gente de negocio que necesita un respiro, despues de lamer traseros, y allí descansar y echarse un cigarrito, para luego volver a la carga.

He aquí una foto de unas fuentes que habían en el parque, con lucecitas muy monas.

Tomamos la estación de metro que estaba ahí mismo, y que se llama Jubilee... Chaaacho, que estación!!!!! De lujo, y con toda la seguridad!!!! Tenía una pantalla o muro de plástico que recubría toda la zona entre el arcén y el hueco de los railes, para que nadie se cayera dentro. Ahí entonces no hacía falta que te recordaran "Mind the gap" (cuidado con el hueco entre el metro y el arcén, para que no metieras la pata y te pudieras quedar sin ella si el metro arrancaba). Además tenían una ristra inmensa de cabinas de ticket, para que no se hiciera cola, esperando a que pase el primero.... se notaba que por ahí se movía mucha people.

Tras coger el metro y dejarnos en la estación de Bayswater, ya no teníamos que caminar una hora, porque ya no íbamos al Millennium, sino al New Dawn, nuestro nuevo hostal. Dentro le hice esta foto a Sergini en el cuarto, comiéndose ese pedazo de pan de 400 gramos. El pobre no pudo con él, con la excusa de que le había puesto mucha mantequilla... el caso es que me lo acabé de comer yo.

Y otra gran ventaja del cuarto, respecto del anterior en el Millennium.... Tenía televisión!!!!! En ella vimos "el bueno, el malo y el feo" (en inglés por supuesto, aunque un mexicano de la película decía claramente "hijo de puta, cabrón!!!!".... oye, eso lo entendí, jajajaja!!!!!). Mientras, alternaba con mi librito de thailandés. Por último, zzzZZZZZ!!!!!

P.D.: He hablado de la ventaja del New Dawn respecto al Millennium. Pero si observamos los inconvenientes...:

Era mucho mas pequeñito, y las camas eran superviejas. El baño era como una mini-casita de plástico donde estaba el water, el lavamanos y la ducha. El metro cuadrado que teníamos para colocarnos al lavarnos las manos era el mismo que usábamos para ducharnos, o sea, que al ducharte, mojabas el lavamanos y el espejo de delante del lavamanos. El otro metro cuadrado era el del water. Tenía alguna tubería rota, porque al salir del baño, chooffff, un charquito de agua por debajo de la alfombra estaba siempre presente. Así que si ibas con calcetines,.... a ponerlos a la estufa. Tampoco tenía mejores vistas que la del Millennium. En el Millennium, la ventana daba hacia la parte delantera, y se veían todas las casitas bien bonitas, y la estación de metro de Kensal Green. Pero en el New Dawn, solo daba la vista a un patio pequeñito.

 

Siguiente día -->